fbpx

La principal evidencia por la que podemos conocer todo lo relacionado con los movimientos culturales del Bronce Final es la economía y la sociedad de Tarteso. La historia de esta civilización puede llamarse «una historia comercial». Es decir, el comercio y la economía, sustentados en la metalurgia, los excedentes agrícolas y el intercambio de objetos preciosos, definieron la nueva cultura tartésica. 

Por supuesto, el Yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja no es testigo pasivo en este aspecto. De hecho, si vemos la economía y la sociedad de Tarteso a través del prisma de Tejada la Vieja, nos daremos cuenta de algo verdaderamente importante. Esta ciudad probablemente naciera por motivos comerciales. Concretamente, para controlar la ruta minera que pasaba a los pies de su muralla.

¿Por qué surgió Tejada la Vieja como ciudad?

Tejada la Vieja se encuentra situada en las primeras estribaciones de la sierra, hecho que ha llevado a preguntarse a quienes sobre ella han estudiado y tratado por qué sus habitantes prefirieron esta localización a la fértil campiña aledaña. La respuesta parece evidente: la cercanía a las vetas minerales y a las rutas que controlan su comercio. Esta es una de las características económicas fundamentales de Tejada y del fenómeno cultural que conocemos como Tarteso. Es decir, el paso de una economía agropecuaria a otra donde el mineral y la metalurgia tienen un gran impacto económico.

muralla tartésica

¿Qué función comercial desempeñaba Tejada la Vieja?

En la excavación de Tejada la Vieja no han aparecido hasta el momento restos que nos hablen de una gran actividad de transformación metalúrgica, lo que ha llevado a pensar a quienes la han excavado que su función no era la de un gran centro transformador sino la de un lugar de recepción, primera transformación y distribución del fruto de las minas cercanas. Evidentemente para el abastecimiento del núcleo de Tejada debieron practicarse también actividades agropecuarias. 

Quizás a través de una red de poblaciones menores asentados en la campiña y especializadas en la producción agrícola. Por lo tanto, podrían servir al abastecimiento de los núcleos serranos y mineros. Así parecen evidenciarlo los restos de cerámicas orientalizantes localizados en el Cerro de la Matanza o Tejada la Nueva.

Estructura social de Tejada la Vieja

Hasta ahora sabemos que en Tejada la Vieja se desarrolló un sistema económico complejo y tuvo un urbanismo desarrollado de envergadura. Esto permitió la construcción de una gran muralla y una ordenación edilicia. Las afirmaciones anteriores nos hacen pensar, pues, que también debió tener una estructura social suficientemente compleja como para desarrollar todo esto. 

En Tejada debió existir ya la especialización en el trabajo y la división de tareas, así como una élite política y religiosa que estuviera en la cúspide de su organización.

La religión de Tarteso y las evidencias en Tejada la Vieja

No podemos precisar qué tipo de creencias religiosas tenían quienes habitaban en Tejada. Tampoco si el poder político y religioso confluían o no en las mismas personas e instituciones. Aún en día no ha sido posible la localización de enterramientos o necrópolis en Tejada la Vieja. Su descubrimiento, sin duda, nos aportaría datos no solo acerca de las creencias, sino de la población en general. Hasta ahora, los únicos vestigios de la vida espiritual de los habitantes de Tejada la Vieja son:

El Betilo

El reciente hallazgo de un betilo en las últimas labores de conservación realizadas sobre el yacimiento puso de nuevo en la actualidad mediática Tejada la Vieja. Tras hacer los estudios pertinentes, la Universidad de Huelva incorporó esta pieza a los fondos del Museo Provincial de Huelva.

betilo hallado en tejada la vieja

La Orientación de los Edificios

Algunos estudiosos han considerado algunas particularidades sobre el edificio público de la meseta superior del yacimiento. Especulan, así, con que puede corresponderse con una construcción con funciones religiosas. Refuerza esta teoría la vista de su orientación coincidente con la de otros considerados también como tales en diferentes yacimientos de la misma época.

5/5
¿Nos ayudas a dar a conocer Tejada la Vieja?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad