fbpx

¿Qué tienen en común Tejada la Vieja y el Turuñuelo de Guareña?

La primera campaña de excavación llevada a cabo en 2015 en el yacimiento arqueológico de las Casas del Turuñuelo en Guareña (Extremadura) tuvo un resultado inesperado. Hizo que Tartessos volviera a la primera línea de actualidad. Todo tipo de medios de comunicación, incluidos los generalistas, como ABC, El País o La Vanguardia, se han hecho eco de los sorprendentes hallazgos que nos ha deparado la excavación del Turuñuelo. Desde luego la importancia del yacimiento lo merece. No solo por la cantidad, sino por la singularidad de algunos de los hallazgos que nos ha proporcionado. El ajuar propio de un banquete, la bañera o sarcófago, la escalera monumental y el sacrificio ritual de decenas de animales. Son todos elementos sorprendentes y destacables que abren un sinfín de preguntas sobre el Turuñuelo en particular y sobre Tartessos en general… pero, ¿En qué se parecen Tejada la Vieja y El Turuñuelo?

El Betilo, un elemento común a Tejada la Vieja y el Turuñuelo

Betillo hallado en Tejada la Vieja
Betilo encontrado en Tejada la Vieja,
 actualmente en el Museo Provincial de Huelva
De entre todos estos elementos nos gustaría destacar uno. Ante la cantidad y calidad de hallazgos que ha proporcionado el Turuñuelo suele pasar desapercibido. Pero es el que une de algún modo a Tejada la Vieja con el Turuñuelo. Se trata de un betilo cilíndrico muy similar al encontrado durante las labores de conservación en 2016 en Tejada.  Durante algún tiempo, de hecho, se dudó si identificar como betilo el objeto y fue su similitud al de Tejada la Vieja y a otro procedente de la necrópolis de la Joya en Huelva, lo que puso en evidencia su identificación como piedra sagrada. 
 
 
 
 

El Guadiana y el Bajo Guadalquivir

El Turuñuelo de Guareña y Tejada la Vieja son yacimientos muy diferentes. El extremeño es, como Cacho Roano y otros de la Vega del Guadiana, un gran edificio de proporciones colosales. Su función debió ser probablemente religiosa y civil. Nuestra Tejada es una ciudad también de importantes proporciones, con un urbanismo muy definido, pero constituido por edificaciones muy sencillas y humildes.  
 
El hallazgo de objetos pertenecientes a una misma cultura material es el que nos hace comprender que formaron parte de un mismo sustrato. Formaron parte de un grupo humano con intercambios y creencias comunes a pesar de su diferente modo habitar un territorio y otro. 
 

Mientras se trabaja en hacer posible la visita al yacimiento de Las Casas del Turuñuelo, podemos sumergirnos en el sugerente pasado común de Tarteso visitando Escacena del Campo y Tejada la Vieja. 

¿Nos ayudas a llegar a más gente?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad