fbpx

Sitios que visitar en Huelva y aún no conoces

¿Qué visitar en Huelva? La pregunta parece sencilla, y probablemente hayas encontrado muchas webs que te hayan derivado a lugares super originales (nótese la ironía). Este artículo no es un artículo cualquiera, porque ningún otro va a coincidir con nuestra visión de sitios que ver en la provincia onubense. Y no coincidirán porque queremos traeros algunos de los más desconocidos, alejados de la capital y sus tópicos. Así que, te lanzamos una pregunta: 

A veces, cuando la gente piensa en sitios que visitar en Huelva, se suele venir a la cabeza lugares como El Rocío, Ayamonte, Matalascañas o la Sierra de Aracena. Pero no todo es eso en la provincia. Al igual que en nuestra provincia vecina, Sevilla, no todo es La Giralda o Itálica o Cádiz no solo tiene carnaval. Un buen viajero debe huir de vez en cuando de los tópicos y de aquello que tiene afluencia suficiente para ser considerado «turístico».

 

La provincia de Huelva ha sido tradicionalmente relegada a Colón y la cultura descubridora. Pero nos olvidamos que estamos ante una de las zonas con más variedad de paisajes de toda España. También con más antigüedad y riqueza histórica. Relacionando esto con la temática de nuestra web,  podemos decir que la zona que ahora ocupa Huelva, Sevilla y Cádiz acogió el nacimiento de Tarteso y la orientalización fenicia. O lo que es lo mismo, el primer proceso de civilización de la Península Ibérica. 

 

Visitar Huelva y su provincia es sinónimo de viajar entre la leyenda y la realidad de Tartessos

Bien… hacemos aquí una pausa porque ha salido tema Tartessos. Si sois fieles lectores de este blog sabréis que siempre tenemos que detenernos en aquellos que temas que se relacionan con la protohistoria. Y es que, Huelva tiene mucho que decir sobre la protohistoria ibérica. Es fácil seguir el rastro de la cultura tartésica prefenicia y orientalizante en muchos pueblos de Huelva. Os dejamos un mini listado de sitios para hacer parada y nutrirse de Tarteso.

la campiña de Huelva campo de tejada

La Capital, la Sierra, el Andévalo, la Costa, Doñana...¿Y la campiña de Huelva?

Después de este lapsus tartésico ¡Prosigamos! La provincia de Huelva está formada por la capital y sus alrededores. También lo está por la Sierra, Doñana, el Andévalo, la costa… y la parte que siempre olvidamos:  la campiña.

 

 

En la campiña de Huelva es donde se enmarca parte del Campo de Tejada. Una comarca histórica que abarca las fértiles campiñas entre Sevilla y de Huelva y que, a la vez, esconde muchos sitios secretos que visitar. Por eso, hoy en este artículo vamos a intentar poneros en bandeja lo que el Dalai Lama dijo una día: 

 

"Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes” 
Dalai Lama Huelva
Tenzin Gyatso
Dalai Lama

Una guía para descubrir 5 sitios desconocidos de Huelva ¿Te animas?

Vamos a centrarnos en aquellos 5 sitios que visitar en Huelva, y en su campiña que sean poco transitados y conocidos. Sitios que visitar idóneos para una mañana de domingo con un plan familiar. Así que, prepara la mochila, a los niños y… ¡ven a descubrir la Huelva más desconocida con nosotros!

Yacimiento romano de Ostur (Manzanilla, Huelva)

Sí, lo hemos conseguido. Te acabamos de descubrir un lugar hasta ahora desconocido. Uno de los grandes secretos que guarda la localidad onubense de Manzanilla es Ostur. Los restos de esta antigua ciudad están entre la localidad mantúa y la de Villalba del Alcor. De hecho, recibe este mismo nombre su aceite de oliva Virgen Extra «Oro de Ostur»

 

Al igual que otros yacimientos de la época, Ostur se levantaba sobre un cerro amesetado. Actualmente se identifica esta zona como «Mesa o Cerro del Castillo». La ciudad romana de Ostur llegó a acuñar moneda propia y tuvo sus propias características sociales y geográfica respecto al resto de ciudades que la rodeaban. El elemento más importante que hasta ahora conocemos de esta villa romana, puede ser un pedestal de mármol blanco. Actualmente, está empotrado en un muro de la iglesia parroquial de Villalba del Alcor que porta una larga inscripción dedicada a Iuno Regina y que se fecha en torno al año 134 d.C.

Por desgracia, su visita no está regulada al público ni guiada. Aunque, eso sí, cualquier visitante puede aventurarse a descubrir el hermoso paisaje del Río Corumbel y, de paso, acercarse a la localidad de Manzanilla

¿Te gustaría descubrir más sobre este enclave?

Embalse del Corumbel (La Palma del Condado, Huelva)

Nos vamos ahora hacia La Palma del Condado. Esta localidad es cabeza de distrito de la comarca del Condado de Huelva. En la Palma podemos descubrir monumentos y esculturas religiosas de gran valor. Pero no nos vamos a centrar en eso. 

Dentro de los 5 sitios que visitar en Huelva, queremos destacar el pantano del Corumbel. Este enclave es perfecto para una mini escapada con niños. Elegir un domingo con temperatura agradable y poner en Google Maps “el pantano de La Palma” es una idea brillante de fin de semana. 

 

El río Corumbel nace en el paraje forestal conocido como “La Pata del Caballo” (Escacena del Campo) y desemboca en el embalse del Corumbel, en La Palma del Condado. Este embalse dota de agua corriente a toda la comarca. 

 

¡A lo que vamos! La zona de esparcimiento del pantano de La Palma es digno merecedor de los 5 sitios que visitar en Huelva más desconocidos de la provincia. Está dotado con infraestructuras de aparcamiento, zona de caravanas, merenderos y barbacoas públicas. Además, y mirando por los niños, el recinto incorpora atracciones infantiles. Por supuesto, y la mejor parte…¡un buen chapuzón!

¿Te gustaría conocer más sobre este bonito lugar?

sitios de huelva pantano

Castillo del Alpízar (Paterna del Campo, Huelva)

¿Has estado alguna vez en un castillo de estilo almohade? Dentro de los 5 sitios que visitar en Huelva más desconocidos teníamos que destacar el Castillo de Alpízar en Paterna del Campo. Si visitas este lugar, tendrás la sensación de experimentar un auténtico oasis al final de la campiña onubense. 

 

El Castillo del Alpízar es una antigua fortaleza con una portada encalada original del siglo XI. Presenta planta cuadrada, patio de armas central y cuatro torreones. Lo podemos encontrar cerca de la aldea de Tujena (Paterna del Campo) y aguarda a sus pies un antiquísimo acebuchal. Dato importante: está incluido en «lugares de interés comunitario».

 

Aunque la visita a este monumento sea privada, con tan solo acercarse y contemplar el entorno y su fachada…ya merece la pena. Curiosamente, el castillo se ha convertido en una vivienda particular. Así pues ¿por qué no contactar con la familia y solicitar poder ver su hermosa fortaleza?

¡Descubre más sobre este monumento! 

Los Laureles de la finca "Las Contiendas" (Escacena del Campo, Huelva)

Vamos llegando a la recta final de esta especie de ránking. ¿Cuáles son 5 mejores sitios que visitar en Huelva más desconocidos? Para hablar sobre el lugar que ocupa el puesto número 2, tenemos que subir a la Sierra del Campo de Tejada. Lo cierto es que este paraje ofrece numerosos paisajes y rutas. Esconde los secretos mejores guardados de la provincia. 

Nos vamos a detener en el barranco de “Los Laureles”, en la finca pública de “Las Contiendas”, conocida popularmente como “La Pata del Caballo” . Por cierto, este paraje acoge cada año la Ruta BTT Paterna ¿Lo sabías?

La Pata del Caballo está llena de escondrijos naturales con paisajes poco vistos en la provincia de Huelva. Las primeras estribaciones de sierra de la Península Ibérica ofrece rutas y senderos incomparables. 
José Manuel Franco Castro
José Manuel Franco
Asociación Cultural Scatiana

Este hermoso lugar te sorprenderá hasta niveles insospechados. No es comparable con nada existente en la provincia de Huelva. De hecho, si bajas hasta «Los Laureles», tendrás la sensación de estar en el norte del país. Una frondosidad impresionante que ha sobrevivido a la intervención del hombre en el entorno inmediato e incluso al famoso incendio de Río Tinto. El barranco de Los Laureles es idóneo como punto y final de una ruta senderista. En plan familiar, con niños o con amigos. 

Este lugar acoge unas minas y una famosa fuente (que recibe su mismo nombre). Curiosamente, estuvieron en funcionamiento desde finales del siglo XIX hasta los años 30. Ni que decir tiene la variedad de flora y fauna. Podemos revelarte un curioso secreto. Si visitas este sitio de Huelva, estarás en la aliseda más al sur de Europa ¡wow!.

Tejada la Vieja (Escacena del Campo, Huelva)

Y llegamos al puesto número uno de este ránking. La medalla de oro, como no podía ser de otra manera, es para Tejada la Vieja. Este yacimiento prerromano se encuentra entre los 5 sitios que visitar más desconocidos de Huelva. Perfecto para pasar un día inmerso en la historia, la arqueología y la naturaleza. Para ir con una reunión de amigos o con niños y en familia. Reservar una visita gratuita a Tejada la Vieja puede ser alucinante por varios motivos.

sitio que visitar en huelva tejada

¿Te parecen suficientes motivos para inscribirte a la visita gratis en uno de los 5 sitios más desconocidos de la provincia de Huelva? Apúntate aquí. 

 

Y con esto y un bizcocho… pronto volveremos con un nuevo ránking de sitios que visitar. Estos lugares recomendados, si vives cerca de Sevilla o Huelva, son de obligado cumplimiento visitarlos.

 

¿Crees que se nos ha escapado algo? No dudes en dejarnos un comentario.

¿Nos ayudas a llegar a más gente?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad